Tras proponer este mapa mental debo hacer algunas correcciones, ya que creo que no he entendido bien la tarea propuesta. He vuelto a realizar el mapa, ampliando y detallando el REA que quiero elaborar, en este caso un taller de escritura creativa de relatos que os comparto aquí. He tenido algunos problemas a la hora de manejar el programa Mindomo, pero más o menos los voy solucionando. No me parece un programa muy intuitivo, pero sirve para el propósito de la actividad. A ver si poco a poco voy completando el REA y lo voy mejorando.
Portfolio para compartir recursos y experiencias digitales en el aula
martes, 15 de marzo de 2016
Presentación Mindmap
La tercera actividad que se ha propuesto es la de crear un mapa digital usando diferentes programas. En mi caso he usado el programa Mindomo para crear mi mapa digital referido al tema de la comunicación en 1º de ESO, que próximamente iré mejorando, ya que nunca había usado este programa. Me ha parecido poco intuitivo y aún me falta mucho por aprender, pero iré mejorando poco a poco, o eso espero.
domingo, 13 de marzo de 2016
Análisis de un REA
El recurso que voy a analizar se titula “La llamada de la selva. Los animales en la lengua castellana” y se encuentra en el siguiente enlace:
¡¡PINCHA EN LA IMAGEN!!
He incorporado mi análisis a través de la Plataforma Procomún.
1. Estructura y organización: El recurso incorpora una guía para el alumnado y para el profesor que puedes descargar en pdf. Los materiales incorporados pretenden ser un recurso que sirva de puente entre las dos etapas educativas”. Está dirigido a alumnado de últimos cursos de primaria y dos primeros cursos de secundaria y el mundo animal se convierte en el hilo conductor de los diferentes contenidos de lengua y literatura. Los objetivos que se plantea es crear un espacio divertido de aprendizaje, que familiarice al alumnado con el mundo de las TIC, pero que a la vez incorpore contenidos, actividades y evaluaciones. Con este recurso el aprendizaje puede ser autónomo o guiado por el profesor y ofrece unos contenidos de lengua y literatura sistematizados y que van relacionándose a lo largo del proyecto para conseguir un conocimiento más integrador.
2. Competenciales, secuencia de actividades, criterios de evaluación: El recurso incorpora varias actividades, como son: ¡Grrrr!, En manada, El nido, Lágrimas de cocodrilo, De oca en oca y Los libros de la selva. A través de ellas el alumnado accede a diversos contenidos de lengua y literatura realizando actividades muy entretenidas y formadoras y a la vez va evaluando sus conocimientos a través de juegos y tests. Una vez que el alumnado ha realizados las actividades propuestas bajo estos títulos, puede acceder a un enlace para evaluar sus conocimientos globalmente, que incorpora actividades de evaluación. A su vez, el profesor tiene un enlace de actividades por si prefiere hacer un uso más personal de los materiales.
3. Aplicación en el aula: Creo que sí que puede ser un recurso interesante para el aula, ya que el alumnado refuerza sus conocimientos a través del juego.
4. Elementos de diseño: El recurso sí que contiene elementos de diseño de refuerzo como multimedia y elementos interactivos. Pueden estar bien para Educación Primaria, pero creo que son algo infantiles para secundaria. No veo que se cite la fuente de origen de los recursos y la licencia propietaria es del ITE, Ministerio de Educación.
5. Aspecto relevante: Mejoraría el entorno del recurso, haciéndolo más atractivo para alumnado de secundaria. También habría que actualizar algunos vínculos que en la parte de Enlaces han quedado desfasados o remiten a páginas de spam.
Se respeta la licencia original del recurso
lunes, 7 de marzo de 2016
¡3, 2, 1, me presento!
El curso ha comenzado y poco a poco todos los compañeros nos vamos presentando... ¡Comenzamos!
Para empezar he elaborado una presentación con Powtoon. Nunca lo había utilizado, pero me ha parecido muy práctico e intuitivo. Me parece un REA muy bueno para utilizarlo los primeros días de clase, tanto en clases de español como lengua materna o como lengua extranjera, para que el profesor o profesora se presente a los alumnos y ellos puedan hacer lo mismo. De esa manera ya se van creando uniones en el grupo, colaboración y trabajo cooperativo tan importante para que el ambiente de la clase fluya y favorezca el aprendizaje.
Para empezar he elaborado una presentación con Powtoon. Nunca lo había utilizado, pero me ha parecido muy práctico e intuitivo. Me parece un REA muy bueno para utilizarlo los primeros días de clase, tanto en clases de español como lengua materna o como lengua extranjera, para que el profesor o profesora se presente a los alumnos y ellos puedan hacer lo mismo. De esa manera ya se van creando uniones en el grupo, colaboración y trabajo cooperativo tan importante para que el ambiente de la clase fluya y favorezca el aprendizaje.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


